27 de marzo de 2020
COVID19 COSTA RICA: “Hagamos caso, quedémonos en casa

Mariela Iglesias González vive en San José de Costa Rica, es profesora de educación física y entrenadora de Baloncesto. Como casi todos en el mundo vive aislada para evitar los contagios del COVID19.
Nos cuenta algunas diferencias entre las precauciones, pero básicamente la necesidad de aislarse , de “seguir las reglas del protocolo de lavado de manos y el lema y lo que piden las autoridades. Costa Rica es turismo y nuestra fuente de trabajo, las autoridades están buscando los medios para ver como solucionamos y nos hace meditar de pasar más en casa, en familia y valorar eso.
Nosotros no tenemos ejército no tenemos la obligación de quedarnos en casa sino que es una cuestión de valores, hay un toque de queda a las 9 de la noche y hasta las 5 de la mañana con multas a los que no lo hacen. Trabaja la gente de salud limpieza y ellos están más en exposición pero nos estamos cuidando al máximo evitando los picos de la infección
Este fin de semana y el otro serán fundamentales el ministerio ve que sigue, claro tenemos preparados los respiradores pero es fundamenta hacer caso. Ningún país sostendrá los recursos para la cura. En cuarentena todos y algunos trabajando desde casa con clases virtuales en mi caso”.
Finalmente Mariela aseguró: “Se hace el aguante estos dos o tres meses para que la situación no nos sobrepase, pero estamos esperando nuevas leyes para ver cómo sigue, con el slogan ‘demos de comer lo dejamos para semana santa’”
Con respecto a la protección contó que : “la instrucciones que los barbijos/ mascarillas es sólo para los que tienen los síntomas para no gastar as para los que sí las necesitan, además ya está agotado el alcohol.”
AL cierre de la nota se conoció la noticia que Costa Rica había cerrado sus fronteras. “Hagamos caso quedémonos en casa”, La crisis nos deberá enseñar cosas positivas”, afirmó Mariela con firmeza.
Seguinos